Seguro que en las últimas semanas, después de una ajetreada tarde de  compras, se ha mirado las manos y, tras verlas repletas de bolsas, se ha  dicho a sí mismo: ¡pero si yo no venía a comprar nada de esto! No se preocupe, no toda la culpa es suya. Los comercios y las grandes  superficies comerciales también ponen de su parte para persuadirle de  que gaste más de lo planeado. Pero si lee con atención los siguientes  párrafos quizá la próxima vez vuelva a casa con algún paquete menos en  las manos y unos cuantos euros más en el bolsillo...
Quince horas... ¡comprando!
Según los expertos, estas Navidades nos pasaremos una media de 15 horas  de compras, así que es necesario estar preparados para no dejarnos  llevar por los aromas, la música y las ofertas, las principales armas de  seducción de los comercios y los grandes almacenes. Las ofertas son la  manera más tradicional de ganar clientes. Lo habitual es que todos los  establecimientos apuestan por precios especiales, descuentos de hasta el  50% en la compra de un segundo artículo o el famoso 2x1.
"Lo que hace a la gente caer en estas estrategias es que piensan que  son sólo una cantidad limitada, creen que se van a quedar sin estos  productos y los compran al instante", asegura Britt Breemer, presidente  de la consultora American Research Group, especializada en consumo. A  veces resulta difícil no caer en la tentación, sobre todo si no se es  consciente de que comercios reciben varias remesas de los artículos más  populares cada Navidad y quieren vender lo más posible. Así que si es  capaz de aguantar hasta el último momento, asegura Breemer, "es posible  que encuentre aún mejores precios".
Los aromas, la música y las ofertas
Para acompañar a las ofertas, últimamente el marketing comercial se ha  decantado por los olores. ¿No se lo cree? Cierre los ojos y ponga a  trabajar su olfato. Seguro que sin mucho esfuerzo es capaz de recordar  el nombre de media docena de tiendas, la mayoría de ropa y complementos  de moda, por el característico olor que imprimen a sus establecimientos.  No es algo casual. Un estudio elaborado por la Universidad de  Rockefeller de Nueva York revela que los consumidores recuerdan el 35%  de lo que huelen, frente al 5% de lo que ven, 2% de lo que oyen o 1% de  lo que tocan y prueban. Además, la memoria puede retener hasta 10.000  aromas distintos, mientras que sólo reconoce 200 colores, según  averiguaron los científicos Richard Axel y Linda Buck, Premio Nobel de  Medicina en 2004.
Por si el olfato no es suficiente, las tiendas también tratan de  agitar nuestro espíritu consumista a través de la música. Distintos  estudios, entre ellos el realizado por la Universidad Heriot Watt de  Edimburgo, han confirmado que las conductas humanas se ven claramente  influenciadas por las melodías que escucha. Así, por ejemplo, una la  elección de una determinada canción puede determinar la disposición del  consumidor a comprar con mayor celeridad o lentitud en una tienda o de  disfrutar de una cena en un restaurante. "Si yo fuera a abrir una  tienda, estaría más preocupado por la música que por la decoración",  asegura Breemer, quien asegura que en estas épocas del año "la música  navideña puede conseguir que los consumidores permanezcan entre un 30% y  40% más en el establecimiento".

 
A consumir pues, pero sabiendo que nos manipulan.
ResponderEliminarPD: 15 horas? Creo que yo no me paso tantas...